Director y dramaturgo formado en Psicología en la Universidad Autónoma, en el Máster de Creación Teatral de la Universidad Carlos III y en el Curso de Dirección Escénica impartido por Carlos Tuñón en el Umbral de Primavera. Aparte de formarse también en numerosos talleres relacionados con la creación escénica al mismo tiempo que va descubriendo su poética personal con cada montaje de La Nomai, va desarrollando su carrera como docente de creación escénica con el taller trimestral Entrar y rodear, así como asesor de proyectos a nivel individual y a través de la residencia Cambalache en NavelART.
Desde temprana edad muestra interés por el teatro y la interpretación, cursando diversos talleres de teatro infantil y juvenil en la escuela Cuarta Pared. Además, recibe clases de danza clásica en la Escuela Popular de Música y Danza de Madrid. Se forma actoralmente en la escuela de interpretación Estudio Juan Codina, completando sus estudios con el taller dedramaturgia Escribe aquí de la compañía teatral Malala Producciones, el curso de investigación teatral Play & Breakfast asociado al Teatro de La Abadía y el intensivo Jugar al casting de Paula Amor. De manera paralela a su actividad teatral, está licenciado en el grado de Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid.
Empezó su formación en el bachillerato de artes escénicas, allí fue su primer contacto con un escenario. Esa época la compaginó haciendo teatro amateur en su barrio. Después de aquello se formó profesionalmente en el Estudio Juan Codina. Allí pasó tres años de formación regular más un año de Postgrado. Durante esos años y los años posteriores a terminar la escuela, complementó su formación en talleres y cursos con otros profesionales, no solo maestros de la interpretación, sino también de otras ramas artísticas como la escritura, el baile, el yoga.
Actor, músico y diseñador de sonido madrileño graduado por la RESAD en Interpretación textual y en Sonido en el Centro de Tecnología del Espectáculo. Su camino como creador escénico comienza en el Taller de Dirección de Carlos Tuñón, que concluyó con el estreno de su primera pieza, / (Barra), en la primera edición del ciclo Abril Imaginario. Como diseñador de sonido, algunos proyectos incluyen Increíble, Indecente, y No me nombres tu hija, de Teresa Ases, El Ruido de Júpiter, de Elisa Arbesú, y todas las anteriores piezas de La Nomai.
Actriz licenciada en Interpretación Textual de la RESAD que tras la escuela continuó su formación junto a profesionales como Francesco Carril y Vicente Fuentes, realizando con ellos el curso Renovar la curiosidad en Fuentes de la Voz. También siguió profundizando en el Siglo de oro junto a Karmele Aranburu y se adentró en la investigación y creación actoral de la mano de Carlos Tuñón. En lo referente a lo profesional fue cocreadora del proyecto Firmado tu hogar programado por la consejería cultural del Ayuntamiento de Alcorcón y formó parte de la pieza de Kevin Dornan estrenada en el Umbral de primavera. Actualmente forma parte de la compañía La Nomai, con quien ha creado de forma colectiva su último proyecto Chest Press estrenado en Exlímite y con posterior reposición en la sala Quique San Francisco.
Actor, dramaturgo y director madrileño. Como intérprete ha participado en diferentes producciones teatrales, como La leyenda del tiempo (montaje de Carlota Ferrer y Darío Facal para el teatro Pavón Kamikaze, basado en Así que pasen cinco años de Lorca), Santa Juana de los mataderos (una versión de la obra de Brecht dirigida por Iñigo Rodríguez-Claro y Carlota Gaviño en Nave 73), Los guanches de Tenerife (estrenada en el Teatro Fígaro) o El mayor encanto, amor (una producción de la compañía grumelot basada en la obra homónima de Calderón de la Barca). Recientemente escribió el texto de El banquete (una revisión de la célebre obra de Platón, en la que también actuó) y dirigió Marañoso trueco (a partir de Don Gil de las calzas verdes de Tirso de Molina), ambas para La Ferviente Compañía, de la que es miembro. Lleva siendo un nomai desde Chest Press, el anterior montaje de la compañía. Tiene en la mesilla de noche las obras completas del Conde de Villamediana, cuando no puede dormir lee unos sonetos hasta caer frito.
Inicia su camino en la interpretación a los 14 años en la escuela Dos Lunas de Teatro Gestual en Sevilla, su ciudad natal, aunque ya desde los 6 años empieza a formarse en baile flamenco. Posteriormente se muda a Estados Unidos donde sigue formándose como actriz, cantante y bailarina. Al volver a su ciudad natal, sus ganas de crecer en el mundo de la interpretación le hacen trasladarse a Madrid, donde cursa la formación completa del Estudio Corazza para el Actor finalizándola de la mano de Juan Carlos Corazza con la producción Hermanxs Shakespeare en Conde Duque. Además, ha participado en talleres con Pablo Messiez, Carlos Tuñón y Carlota Ferrer, entre otros, y sigue formándose en canto actualmente con Meri Hernández.
Actriz y creadora licenciada en la RESAD. Actriz y ayudante de dirección en la compañía La Nomai. Fue becada para el proyecto de investigación Historias de peques (Marina Bollaín y Yolanda Porras). En 2021 participa en Ellas hablan solas para el Día Internacional de la Mujer (Biblioteca Nacional de España). Ha trabajado como actriz con la compañía Nao D’Amores en Numancia, en coproducción con la CNTC. Es creadora junto con Inés Collado de la compañía Drift Productions, con la que estrena la obra Santa Eugenia en el teatro de la Abadía en 2022. Actualmente forma parte de la Sexta Promoción de la JCNTC, estrenando en 2023 La Discreta Enamorada, dirigida por Lluís Homar.
Nacida en Almería, Julia Rubio inicia su formación en canto moderno a temprana edad en la Escuela de Artistas Jesús Yanes, compaginándolo con estudios de danza urbana y otros estilos de baile. En 2010 llega a Madrid, donde se introduce en el teatro a través de la escuela La Lavandería, gracias a la cual pasa a formar parte de la compañía No Más Drama con la que participa en varios montajes. Completa sus estudios de canto y teatro musical en la Escuela de Artistas Jesús Yanes- CEV en 2015 y posteriormente con Verónica Ronda continúa su formación actoral en el Estudio Corazza, Arte 4 y Central de Cine, realizando a su vez talleres con Andrés Lima, José Carlos Plaza, Roberto Cerdá, Chevi Muraday, Alberto Velasco, Ernesto Arias, Lidia Otón o Francesco Carril. En 2019 finaliza una formación de tres años en el Estudio de Juan Codina, y sigue formándose vocalmente con Verónica Ronda.
Graduada en Interpretación Textual por la Real Escuela Superior de Arte Dramático (2017-2021). Su formación como actriz comienza en 2008 asistiendo a talleres de teatro anuales en la academia del actor Réplika Teatro hasta que en 2017 comienza en la RESAD. Complementa su formación con varios cursos de teatro intensivos tanto en España (interpretación ante la cámara con Cristina Alcázar, taller de selección de la JCNTC, voz y verso con Viecente Fuentes, esgrima con Jesús Esperanza, técnica Chejov con Mariano Gracia, etc.) cómo en el extranjero (taller de teatro musical en Wisconsin y formación en teatro clásico británico “Acting Shakespeare” en Londres).
Atrecista, escenógrafa, improvisadora. Pueblerina oscense con base en Madrid desde hace 12 años. Estudié Bellas Artes en la UCM y compagino mi trabajo en teatro y audiovisual con la actividad en la compañía ImproLegos, fundada en 2017. También soy docente con perspectiva de género en la escuela la Integra así como otros espacios de creación, parte de la compañía Global Impro y fundadora junto con otras 6 mujeres del colectivo La Otra Escena en el 2020, del que surgió junto con otras 6 mujeres más el Laboratorio Pedagógico Feminista y la creación del libro ¿Alguna vez te has preguntado si…?. Comprendo las artes como una herramienta de transformación y comunicación, disfruto y defiendo la creación colectiva, feminista y consciente, atendiendo a las diferentes diversidades desde el respeto y cuidado.
Compañía profesional de creación colectiva e investigación escénica. Haciéndonos preguntas desde 2019.